Un recién llegado a la bolsa con potencial del 150% tras reestructurar su negocio

Compartir:

Potencial de HBX Group y el punto de partida en bolsa

El potencial de HBX Group vuelve a escena pese a un debut bursátil complicado. Tras saltar al Mercado Continuo, la acción acumula caídas respecto al precio de salida; sin embargo, los analistas de Renta 4 mantienen recomendación de sobreponderar y fijan un precio objetivo que implica un recorrido cercano al 150%. Esta lectura se apoya en un plan de reestructuración que busca simplificar la organización, mejorar la eficiencia y acelerar la ejecución comercial. Además, la compañía ha reforzado sus equipos en tecnología, datos, operaciones y pricing para capitalizar sinergias y soportar el crecimiento.

Cinco verticales y foco operativo

La nueva etapa ordena el negocio en cinco verticales: sourcing, distribución, fintech, mobility & experiences y hoteltech. Con esta estructura, HBX aspira a capturar más valor en la cadena de suministro y, al mismo tiempo, optimizar el servicio a clientes B2B y B2C. La división fintech pretende integrar soluciones de pago, riesgo y conciliación; mientras, mobility & experiences y hoteltech abren la puerta a ingresos de mayor margen mediante productos complementarios. Por otra parte, los cambios en el equipo directivo, con transiciones hacia roles de asesoría y mayor especialización en finanzas y producto, buscan dar continuidad al plan sin fricciones.

Guías financieras y palancas de valoración

La compañía ha comunicado objetivos que, de cumplirse, respaldarían la tesis de valor propuesta por las casas de análisis. Las guías contemplan ingresos en el rango de cientos de millones de euros y un EBITDA ajustado relevante, junto con una conversión EBITDA/flujo de caja operativo elevada. Si la disciplina en costes y la automatización se traducen en productividad, el potencial de HBX Group podría materializarse gradualmente. Asimismo, la normalización del ciclo turístico y la mejora de la demanda corporativa servirían como viento de cola para la distribución y el sourcing.

Riesgos de ejecución y catalizadores

No obstante, la historia exige prudencia. Como small cap recién listada, la acción es sensible a sorpresas en resultados y a la liquidez del mercado. La integración entre verticales, el control del capital circulante y la estabilidad del apalancamiento serán variables críticas. En el frente competitivo, la presión de márgenes y la posible desaceleración macro pueden retrasar hitos. En cambio, hitos operativos claros —aceleración del crecimiento orgánico, contratos relevantes, mejoras de rentabilidad— actuarían como catalizadores que respalden la valoración objetivo. En suma, la tesis combina potencial elevado con un trayecto que depende de la ejecución y del ciclo sectorial.

Fuente: Estrategias de Inversión

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments