Custodia cripto de Citigroup: un proyecto en marcha desde 2023
El gigante financiero Citigroup avanza en su plan de lanzar la custodia cripto de Citigroup en 2026. Según la compañía, el desarrollo de este servicio lleva tres años en marcha y está en su etapa final de pruebas. Su objetivo es ofrecer a clientes institucionales una plataforma segura y regulada para almacenar activos digitales como Bitcoin y Ethereum.
La iniciativa forma parte de la estrategia del banco para posicionarse en el sector de las finanzas digitales. Citigroup pretende combinar su experiencia en banca tradicional con la infraestructura blockchain, ofreciendo una solución adaptada al marco regulatorio estadounidense y europeo. La compañía confirmó que trabaja con socios externos para integrar tecnología de almacenamiento en frío y seguridad criptográfica avanzada.
Un paso decisivo hacia la integración bancaria del sector cripto
El lanzamiento de la custodia cripto de Citigroup representa un cambio de rumbo para la entidad. Durante años, el banco mantuvo cautela frente a los activos digitales. Sin embargo, el crecimiento del mercado institucional y la presión de competidores como JPMorgan o BNY Mellon impulsaron su entrada formal al ecosistema.
El servicio estará destinado inicialmente a fondos de inversión, aseguradoras y grandes corporaciones. Según los analistas, su lanzamiento fortalecerá la confianza de los inversores institucionales y podría acelerar la adopción de criptomonedas bajo entornos regulados. Además, Citigroup planea expandir la oferta hacia productos tokenizados en una segunda fase.
Implicaciones para la banca y los activos digitales
El desarrollo de la custodia cripto de Citigroup confirma la convergencia entre la banca tradicional y el ecosistema blockchain. Este tipo de servicios permiten que instituciones financieras gestionen activos digitales sin recurrir a intermediarios externos, garantizando mayor transparencia y cumplimiento normativo.
La entrada de Citigroup al mercado también presiona a otros bancos globales a acelerar sus estrategias digitales. Si el proyecto tiene éxito, podría convertirse en un estándar de referencia para la custodia institucional de criptomonedas y activos tokenizados en todo el mundo.
Fuente: 99Bitcoins