Desplome del mercado cripto borra 79 mil millones de dólares en 12 horas

Compartir:

Una corrección repentina sacude al mercado digital

El desplome del mercado cripto borró cerca de 79 000 millones de dólares en apenas 12 horas, marcando una de las caídas más abruptas de los últimos meses. Bitcoin cayó por debajo de los 100 000 USD, mientras que Ethereum, Solana y BNB registraron retrocesos de entre 10 % y 15 %. Este retroceso, aunque rápido, refleja el nerviosismo de los inversores tras varios días de presión en los mercados globales.

El movimiento se dio en un contexto de menor liquidez y con un volumen récord de liquidaciones. Los datos de CoinGlass muestran que más de 500 000 traders vieron cerradas sus posiciones durante la noche, acumulando pérdidas por encima de los 2 000 millones de dólares.

Factores detrás del desplome

El detonante principal fue el cambio repentino en las expectativas sobre la política monetaria estadounidense. El aumento en las probabilidades de un nuevo ajuste de tasas provocó una ola de ventas en los activos de riesgo, afectando de inmediato al ecosistema cripto. Sumado a eso, el fortalecimiento del dólar y la salida de flujos institucionales intensificaron la corrección.

También influyeron los temores de una sobreexposición de los fondos apalancados. Algunos analistas señalan que las liquidaciones automáticas exacerbaron la caída, provocando un efecto dominó. En este escenario, los algoritmos de trading de alta frecuencia amplificaron la presión bajista en cuestión de minutos.

Reacción de los inversores y posible rebote

A pesar de la magnitud del desplome del mercado cripto, algunos indicadores sugieren un potencial rebote técnico. Bitcoin logró recuperar parcialmente terreno hacia los 103 000 USD, mientras que Ethereum se estabilizó en torno a los 3 200 USD. Sin embargo, los analistas advierten que la volatilidad seguirá siendo elevada en el corto plazo y que los soportes clave aún no se consolidan.

Los fondos institucionales mantienen cautela. Las métricas de derivados reflejan una reducción en el interés abierto y una preferencia por posiciones defensivas. En paralelo, el índice de miedo y codicia del mercado cripto volvió a niveles de “miedo extremo”, lo que históricamente ha precedido repuntes moderados.

Qué sigue para el ecosistema

La caída representa un recordatorio de que, pese a la madurez del sector, las criptomonedas siguen siendo activos de alto riesgo. El impacto psicológico en los minoristas podría frenar el flujo de capital fresco, aunque los inversores de largo plazo ven esta corrección como una oportunidad para acumular.

Si el entorno macro mejora y los datos de inflación en EE. UU. sorprenden a la baja, el mercado podría recuperar estabilidad antes de fin de mes. De lo contrario, los próximos días estarán marcados por la cautela y el reajuste de estrategias.

Fuente: Coinfomania

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments