Stablecoins ya concentran casi la mitad de los pagos menores en Venezuela

Compartir:

Stablecoins en Venezuela: datos clave 2023–2024

Stablecoins en Venezuela concentran el 47% de los pagos menores a 10.000 dólares entre julio de 2023 y julio de 2024. El dato confirma la dolarización de facto y el uso de criptoactivos como resguardo ante la devaluación del bolívar. Al mismo tiempo, cerca del 10% de la población posee criptomonedas para remesas, comercio y ahorro. La tendencia es más visible en zonas urbanas y en comercios que ya expresan precios en dólares, lo que facilita la adopción diaria.

Por qué las stablecoins ganan terreno frente al bolívar

La pérdida de poder adquisitivo del bolívar empuja a hogares y comercios a buscar estabilidad. Las comisiones bancarias, los tiempos de liquidación y la fricción operativa incentivan el salto a dólares tokenizados. Las remesas refuerzan el cambio: en 2023 ingresaron unos 5.400 millones de dólares y alrededor de 461 millones llegaron en cripto. Enviar USDT o USDC ofrece liquidez casi inmediata, menores intermediarios y costos competitivos, lo que acelera el uso cotidiano en pagos y transferencias.

Límites de adopción y brechas por cerrar

El crecimiento en pagos pequeños no implica masificación total. En el conjunto de transacciones, el efectivo en dólares y otras divisas sigue dominando. Persisten barreras de educación financiera, dudas sobre custodia segura y temores regulatorios. Muchos comercios no tienen procesos estandarizados para aceptar y convertir cripto. La brecha entre ahorro en stablecoins y su uso cotidiano continúa. La estabilidad macro, la infraestructura y la formación del usuario marcarán el ritmo de adopción real.

Implicaciones prácticas para comercios y usuarios

Para comercios, aceptar stablecoins mejora cobranza y reduce manejo de efectivo. Es clave definir precios en dólares, políticas de caja y conversión a fiat cuando sea necesario. Para usuarios, conviene diversificar proveedores, documentar operaciones y entender obligaciones fiscales. Revisar spreads, comisiones y liquidez local evita sorpresas. Stablecoins en Venezuela seguirán avanzando en pagos menores si se mejora la educación, la seguridad de custodia y la claridad regulatoria en el punto de venta.

Fuente: CriptoNoticias

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments