El FOMO por bitcoin ha entrado al chat

Compartir:

Bitcoin empieza a dar señales de que se acerca a un punto de sobrecompra y los inversionistas deberían estar preparados.

Detrás del entusiasmo hay señales técnicas que invitan a la cautela, Fuente: Imagen generada por CriptoNoticias en ChatGPT.
  • Bitcoin (BTC) no subirá para siempre y es importante tener una estrategia de salida.
  • Cuando todos se ponen súper optimistas, quizás es tiempo de mantenerse al margen.

Bitcoin (BTC) sigue batiendo récords. El precio del activo ya superó los 120.000 dólares, rompiendo barreras psicológicas y atrayendo una ola masiva de interés. En general, todo apunta a un periodo de sobrecompra que está llevando al mercado a la euforia especulativa, desatando el sentimiento de miedo por quedarse fuera (FOMO).

Sin embargo, detrás de este entusiasmo hay señales técnicas que invitan a la cautela. Y es que, cuando todo el mundo empieza a hablar de una inversión como si fuera una apuesta segura, suele ser el momento de mirar el panorama con más objetividad.

En esta fase del ciclo, más que nunca, es conveniente recordar una máxima del mercado (y la vida misma): los árboles no crecen hasta el cielo.

Un vistazo al gráfico del precio de bitcoin hace entender que, en efecto, hay euforia y FOMO. El RSI (índice de fuerza relativa), que es el indicador más utilizado para evaluar condiciones de sobrecompra o sobreventa de un activo, se encuentra actualmente en 76,18, tal como se aprecia a continuación:

El RSI de bitcoin ya sugiere que hay sobrecompra. Fuente: TradingView.

En general, cuando este valor supera los 70 puntos, se considera que el activo ha subido demasiado rápido en poco tiempo, alejándose de su valor promedio. En estos escenarios, han ocurrido pausas, correcciones o incluso reversiones de tendencia, como pasó en 2021 y más recientemente, en 2024.

Pero el RSI no está solo. Otro indicador clave, el estocástico, también está enviando señales de alerta. En este momento, marca valores de 82,34 (línea azul) y 89,67 (línea naranja), ambos por encima del umbral de 80, lo que indica una condición de sobrecompra, tal como se aprecia en la siguiente gráfica:

El indicador estocástico de bitcoin también sugieren que hay sobrecompra. Fuente: TradingView.

Aunque es cierto que todavía no se ha producido una señal más directa de corrección de precios, los niveles actuales de ambos indicadores reflejan un mercado en plena aceleración, muy lejos de sus zonas de equilibrio.

Si bien esta combinación de indicadores no significa que el precio se desplomará mañana (tomando en cuenta que BTC ha permanecido varios días en sobrecompra antes de corregir), sí dejan clara una advertencia: el mercado no se mueve en línea recta y las emociones —como el FOMO— pueden ser traicioneras.

En pleno apogeo y con BTC sobre los USD 120.000, los inversores, sobre todo aquellos menos cautos, sienten la necesidad de entrar al mercado antes de que sea demasiado tarde. Pero, como ha ocurrido en ciclos anteriores, los momentos de mayor entusiasmo colectivo suelen coincidir con los techos de mercado.

Convienen las estrategias de salida

En ese orden de ideas, es bueno aclarar que bitcoin no subirá para siempre y que sí, se viene una caída en el mercado, por lo que es importante tener una estrategia de salida.

Esto no quiere decir, desde luego, que hay que vender todo y saltar del barco. Lo que sugiere es que es necesario actuar con racionalidad. Para ello conviene tener claras las estrategias e identificar niveles objetivos para ir tomando ganancias. Esto puede ayudar a proteger capital, especialmente si no está en los planes holdear indefinidamente. CriptoNoticias ha publicado algunos artículos sobre estrategias de salida que pueden resultar de utilidad.

De hecho, holdear es una opción completamente válida, pero solo si se entiende lo que implica: soportar la alta volatilidad, posibles caídas del 50% o más, y tener convicción a largo plazo. Pero no todos están preparados para eso.

Históricamente, ya hemos visto ciclos en donde, en medio de un auge de precios en bitcoin, se cierne la equivocada idea de que el activo no bajará más nunca y que seguirá subiendo. Lo vimos en 2017 y en 2021, cuando las correcciones de BTC fueron una auténtica bofetada para los inversores que esperaban un «bullrun infinito».

Ahora bien, el punto no es generar miedo, sino realismo. Porque si bien bitcoin puede seguir subiendo —y quizás lo haga hasta 150.000 o más, como ya han proyectado distintos analistas—, nadie puede predecir con exactitud cuándo terminará el ciclo. Lo que sí se sabe es que eventualmente, probablemente cuando nadie lo espere, habrá una corrección significativa. Y quienes no se preparen emocional y estratégicamente para eso, serán los que salgan peor parados.

Otro aspecto a considerar es que los indicadores no están diseñados para predecir el futuro con certeza, sino para ofrecer contexto. Cuando el RSI y los estocásticos entran simultáneamente en zona de sobrecompra —como ocurre ahora—, aumentan las probabilidades de un movimiento correctivo. Si bien no es una señal de venta urgente, sí es una señal de alerta para dejar de operar con euforia.

En momentos así, la gestión del riesgo es más importante que la ambición. No importa si BTC sube otros 20.000 dólares desde aquí. Si no existe una estrategia definida, es probable que se tomen decisiones impulsivas más adelante. Por eso, lo esencial es tener claridad sobre los objetivos.

Al final, cada quien debe actuar según su perfil y convicciones. Si estás en bitcoin por la revolución financiera, por la descentralización o como reserva de valor, probablemente estas fluctuaciones no te preocupen. Pero si estás buscando beneficios en el corto o mediano plazo, será vital tener una hoja de ruta clara, especialmente en medio de la euforia generalizada.

Como dije en el titular de este artículo, el FOMO ha entrado al chat. Pero esto no tiene por qué dictar las decisiones. La emoción puede empujar a entrar en la cima, pero la estrategia es la que permite salir con beneficios.

Que no sorprenda el próximo retroceso. Es momento de prepararse, decidir con cabeza fría, y recordar que, en los mercados volátiles como este, más importante que ganar es saber en qué momento salir.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments