El boom cripto en Bolivia impulsa récord de adopción
El boom cripto en Bolivia se consolidó en 2025 con un crecimiento sin precedentes en el uso de monedas digitales. Miles de ciudadanos recurrieron a criptomonedas como Bitcoin y stablecoins para enfrentar la crisis cambiaria y la falta de liquidez en dólares, lo que provocó un aumento histórico en las transacciones digitales.
Este cambio refleja un giro estructural en la economía local, donde cada vez más personas ven en los activos digitales una alternativa viable al sistema bancario tradicional.
Impacto en la vida cotidiana y el comercio
El auge del boom cripto en Bolivia se observa en múltiples sectores de la vida diaria. Comerciantes, trabajadores independientes y pequeños negocios adoptaron pagos en criptomonedas para sortear las dificultades con el efectivo y proteger sus ingresos de la devaluación.
Las stablecoins, en particular, han ganado popularidad por ofrecer estabilidad en un entorno marcado por la inflación y la incertidumbre económica, lo que ha permitido a las familias mantener poder adquisitivo en medio de la crisis.
Binance como líder del mercado
En el centro de este fenómeno, Binance se consolidó como la plataforma más utilizada para transacciones de gran volumen. Su facilidad de uso, liquidez y bajas comisiones hicieron que se convirtiera en la primera opción tanto para usuarios minoristas como para inversores institucionales.
El boom cripto en Bolivia también despertó interés entre fintechs y emprendedores locales, que ven una oportunidad para crear soluciones financieras digitales adaptadas a la nueva demanda.
Perspectivas y desafíos a futuro
Aunque el boom cripto en Bolivia representa una oportunidad histórica de inclusión financiera, también plantea retos significativos. La falta de regulación deja expuestos a muchos usuarios a riesgos de estafas y a la volatilidad propia del mercado cripto. Además, la adopción masiva sin educación financiera puede incrementar la vulnerabilidad de quienes buscan refugio en monedas digitales.
De cara al futuro, expertos coinciden en que Bolivia necesitará equilibrar la innovación tecnológica con medidas regulatorias que garanticen seguridad sin frenar la expansión del ecosistema digital.
Fuente: France24