Así pueden reaccionar Bolsa, bonos, divisas y oro en el ‘día de la liberación’ de Trump

Compartir:

Llega el día de la liberación prometido por Donald Trump, unos aranceles genéricos del 20-25% pueden desatar una corrección significativa, avisan los analistas. Una tarifa media del 10% permitiría respirar.

Llega el día de la liberación prometido por Donald Trump, y el anhelo de muchos analistas e inversores es que el anuncio de una amplia batería de aranceles a las importaciones de Estados Unidos ponga fin a seis meses de incertidumbre.

llo facilitaría un episodio de «vender con el rumor y comprar con la noticia»; es decir, al estar descontada ya esa ofensiva tarifaria, el mercado podría reaccionar al alza.

Pero este deseo parece muy alejado de la realidad. Lo más probable es que Trump -que prevé comunicar su decisión desde el jardín de la Casa Blanca a las 4 de la tarde hora de Washington, 10 horas de la noche en España– quiera sorprender con algunos aranceles más duros de lo esperado. Luego, además, la reacción del resto de países puede desatar una escalada hacia una guerra comercial global.

Con el objetivo de anticipar la potencial reacción del mercado, Goldman Sachs ha estudiado la evolución de las distintas clases de activos desde que Trump empezó a anticipar los aranceles tras su victoria electoral en noviembre de 2024.

Gráfico de la Bolsa

La respuesta se ha ido adaptando con el tiempo: en las últimas semanas, al subir el tono amenazante de la Casa Blanca, han sufrido la Bolsa estadounidense y el dólar, mientras que los parqués europeos y el euro han resistido, el oro ha subido y la rentabilidad del bono estadounidense ha descendido. Es decir, los inversores se han preocupado más por el efecto de los aranceles y la guerra comercial en la propia economía estadounidense.

Si hoy se produce una sorpresa negativa (un arancel general del 20-25%), Goldman estima que el S&P 500 podría caer un 4% y el Euro Stoxx 600 un 3%. El índice de volatilidad VIX saltaría 15 puntos, el coste de la deuda americana bajaría 10 puntos básicos y el oro seguiría su rally.

La mayor discrepancia entre los analistas sobre la posible reacción está en las divisas. JPMorgan considera que el euro bajará a 1,03 dólares, pero BofA espera un repunte a 1,15 dólares. Según Goldman, todo depende del tipo de shock que reciba el mercado: si el golpe arancelario es global, el billete verde se beneficiará. Si acerca principalmente EEUU a la recesión, se depreciará.

Fuente: Expansión


0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments